viernes, 27 de julio de 2018
Esta es la manera de eliminar la necesidad de aprobación de los demás
Todos en mayor o menor medida necesitamos nuestra dosis de aprobación exterior, ya que somos seres sociales por naturaleza, pero hay una línea que separa lo normal que todos hemos sentido alguna vez, de lo patológico donde la persona tiene problemas personales por una excesiva necesidad de aprobación.
Como dijo Steve Jobs “no permitas que el ruido de las opiniones de los demás ahoguen tu voz interior”. Una frase sabia que es fácil de entender, pero difícil de llevar a la práctica porque todo ser humano desea agradar, ser halagado, y no es algo negativo siempre que no se caiga en el exceso y el bienestar personal no dependa de lo que otros opinen.
La necesidad de aprobación desde que nacemos
Para entender por qué algunos adultos tienen dependencia a ser aprobados, debemos remontarnos a la niñez. En las primeras etapas de la vida necesitamos la aprobación exterior, que de no ser recibida traerá problemas de autoestima en la edad adulta.
¿Cuándo se convierte en dependencia?
Podríamos hablar de dependencia cuando entregamos las riendas de nuestra vida a las opiniones de otros. Una cosa es desear la aprobación que sería algo normal, pero la línea que traspasa lo patológico estaría en necesitarlo para tener buenas emociones.
Reflexiona, ¿lo deseo o lo necesito? A continuación, explicamos 5 actitudes de alarma que podrían indicarnos que somos dependientes a la aprobación exterior:
Opinar diferente a alguien y no mostrar el desacuerdo, sino que intentamos ser amables para agradar y no enfadar a la persona que tiene una opinión opuesta a la nuestra.
Nuestras emociones varían por la opinión exterior. Si nos halagan y nos aprueban nos sentimos eufóricos y alegres, pero si nos critican y desaprueban nos sentimos tristes y poco valiosos.
No saber decir “no” y anteponer hacer favores a los demás antes que escuchar las necesidades propias.
Preocupación excesiva por tener buen aspecto. Una cosa es que nos guste arreglarnos y lo hagamos a menudo, el problema viene cuando se convierte en una necesidad y no nos pueden ver despeinadas, sin maquillaje o con un aspecto que consideremos que no es saludable. Las personas que no necesitan la aprobación de los demás no tienen problema en mostrarse sin arreglar y lo hacen con naturalidad.
Saber estar excesivo. Si ante la sociedad nos mostramos demasiado correctos y perdemos la naturalidad y espontaneidad, podría ser que en el fondo tuviéramos miedo a ser rechazados, por ello, intentamos pasar desapercibidos, para que no podamos recibir alguna crítica.
¿Cómo eliminar esa necesidad de aprobación patológica?
No podemos gustar a todos
Seas quien seas, tengas las virtudes que tengas, nunca gustarás a todo el mundo. Siempre habrá personas que nos critiquen y desaprueben y eso le pasará a todo ser humano de este planeta, por lo tanto, tener la necesidad de aprobación como dependencia es bastante irracional.
Nadie nos conoce como nosotros mismos
Otro pensamiento erróneo es el de creer que los demás están en la posesión de la verdad. Las personas con dependencia a la aprobación, creen más en las opiniones exteriores que en las suyas propias.
Nadie nos conoce tan bien como nosotros, y a menudo sucede que se forman opiniones equivocadas sin bases racionales, por ello nunca debemos darle tanto poder a lo que otros piensen de nosotros, porque se equivocan, y es uno mismo quien debe tener unos criterios estables de autoconcepto.
Toma tus propias decisiones
Cada vez que tengamos que tomar una decisión deberíamos hacernos esta pregunta, ¿en base a qué estamos tomando esta decisión, nos influye la opinión y deseos de otros?, ¿qué deseamos nosotros, dejando de lado la opinión social? Decide siempre según tu criterio, no según el de los demás.
No somos ni más ni menos que nadie
No somos menos valiosos ni más que otros. Todos somos iguales, no importan los éxitos conseguidos, ni las posesiones ni la seguridad en uno mismo, lo único importante es quien seas como persona, los valores humanos que te definen.
Las desaprobaciones no significan un rechazo
Habitualmente, cualquier crítica se toma como una crítica hacia nuestra persona, cuando en realidad a menudo es un rechazo hacia un gusto, forma de vida, opinión, etc… Por ejemplo, alguien podría desaprobar a otro por un gusto musical o por cuestiones políticas. Eso no significa que nos están rechazando como persona, sino que es un tema de no congeniar en gustos.
También a menudo la crítica de errores cometidos se toma como una desaprobación hacia la persona, cuando en realidad no tiene nada que ver, lo que ha sido rechazado era simplemente una manera de actuar errónea, pero ese error no define a una persona puesto que todo ser humano comete errores y gracias a ellos vamos evolucionando.
Suele tener más aprobación quien no la busca ni la necesita.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Elevando la consciencia (Prólogo)
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbxfzF6MxOuCF-9G66TYuQNICnj97ODTlnrXdq2IhLKmgAoNS85mZcJ7rgHq0bn6TQdV2xz0Gpey4IWscISPvZCNosZ6UCrAtsX4vXi_APKfMGfJFT0u8DvqWT7M2GJn0Y0Ga1LTrfjRE/s320/mano+extendida.png)
-
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
-
Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares s...
-
Prepara tú año. ¿Qué es el calendario chino? El calendario chino data del siglo XIV a.C y se sabe que fue creación del emperad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!