jueves, 26 de julio de 2018
Las 10 reglas de oro para VIVIR la VIDA
Estos son los cambios que obrarán maravillas en tu vida.
1- Muévete: vivimos en un momento del desarrollo humano en el que la norma es estar quietos: trabajamos en una silla, nos divertimos en un sillón. El sedentarismo hace mal a nuestro organismo y a su vez, nos priva de las endorfinas que liberamos cuando estamos en movimiento. Plantéate una rutina de ejercicios diarios, no tienes por qué gastar en un gimnasio o acudir a un personal trainer: una simple caminata ( mejor aún si es enérgica) de 30 minutos todos los días, hará maravillas en tu organismo y en tu estado de ánimo.
2- Cambia: haz pequeñas variaciones en tu rutina. Si vas en vehículo, prueba nuevas calles que nunca hayas visto. Sal 10 minutos antes, a la hora de almorzar camina unas cuadras cerca de tu trabajo. Cuando pidas un helado, prueba un nuevo sabor. Por una vez, come pizza un lunes y no el viernes y saborea un café frío o un té sin azúcar.
3- Explota tus sentidos: Siente las texturas de lo que te rodea y cada cierto tiempo, apaga todo en tu casa y escucha el silencio o en todo caso, el ambiente de tu barrio. A veces vivimos aturdidos por lo que ya sabemos y privamos a nuestros sentidos de experiencias nuevas, lo que lleva a una especie de “adormecimiento”.
4- No te limites a oír: ESCUCHA a quien tienes enfrente o la canción que disfrutas. A veces nos dejamos llevar por la cadencia de los sonidos, pero no apreciamos su sentido y lo que significan. Si escuchas a la otra persona, la entenderás y te acercarás a ella y eso de por sí es renovador.
5- No te des todos los gustos ni busques solo lo confortable: Come algo que no te guste tanto, haz ese trabajo que te disgusta, camina hasta que te sientas cansado: esas sensaciones te ayudan a sentirte mejor cuando todo va exactamente como tú quieres y disfrutas.
6- Ten confianza en los demás: Todos hemos pasado situaciones en las que alguien nos defraudó de alguna manera, pero eso no debe cerrarte a los demás. Ese momento en el que alguien te ayuda porque sí paga cualquier ocasión en la que hayas pasado un mal momento.
7- Ayuda a los demás en lo que puedas: interésate en las circunstancias que ellos pasan. A veces, la ayuda no implica “dar cosas”: una simple escucha y unas palabras de apoyo hacen mucho en ciertas situaciones.
8- Así como debes dar, también debes prepararte para recibir: En ocasiones nos sentimos tan seguros que no queremos nada de nadie, pero la ayuda y la visión de otras personas puede permitirnos apreciar las situaciones de manera diferente. Ábrete a los demás.
9- Aprende a compartir: no solo tus cosas, sino también tu tiempo. El “nosotros” llena mucho más que el “mío”.
10- Respeta y tolera: no creas en posesión de LA verdad, acepta que los demás pueden tener su visión de las cosas. NO hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Elevando la consciencia (Prólogo)
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbxfzF6MxOuCF-9G66TYuQNICnj97ODTlnrXdq2IhLKmgAoNS85mZcJ7rgHq0bn6TQdV2xz0Gpey4IWscISPvZCNosZ6UCrAtsX4vXi_APKfMGfJFT0u8DvqWT7M2GJn0Y0Ga1LTrfjRE/s320/mano+extendida.png)
-
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
-
Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares s...
-
Prepara tú año. ¿Qué es el calendario chino? El calendario chino data del siglo XIV a.C y se sabe que fue creación del emperad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!