jueves, 12 de julio de 2018

Si no puedes dejar ir el pasado hazte estas preguntas


Soltar el pasado puede parecer una tarea desafiante, más cuando los viejos tiempos, albergan tantos recuerdos preciosos y personas que solían compartir contigo la vida. Sin embargo, debemos dejar ir el pasado si queremos vivir un futuro feliz y satisfactorio. Quedarse atrapado en el pasado, sólo nos trae el estancamiento y eventualmente a la depresión, ya que hay que admitir, aunque no queramos que no podemos obtener ya nada de él.

5 preguntas que debes hacerte si no puedes dejar ir el pasado

El pasado nos deja enseñanzas y lecciones valiosas, pero permanecer allí, aferrado a lo que ya fue, significaría poner nuestras vidas siempre en una pausa forzada, porque el tiempo no para, y eso no colabora nada con nosotros al final. Cuando te descubres a ti mismo recordando el pasado constantemente y deseando de alguna manera regresarlo, hazte estas cinco preguntas importantes a continuación.

1. ¿Estoy enfocado en el momento presente, o en el pasado?

Claramente, para evitar permanecer atrapados en el pasado, es necesario que cambiemos nuestra conciencia y percepción de los días pasados, tendemos a glorifarlo y a creer que todo tiempo pasado fue mejor, y no es así. En otras palabras, para dejar ir el pasado, debemos dirigir intencionalmente nuestra atención y foco al momento presente para que podamos asi disfrutar plenamente de la vida y todo lo maravilloso que esta puede ofrecer.

Vivir en el pasado sólo causará depresión (Irremediablemente) Tendrás primero una melancolía acerca de cómo las cosas solían ser, y el hecho de que ya no puede ser exactamente como lo recordabas.

No puedes obligarte a amar tu vida actual, pero puedes reconocer el valor del hoy y la posibilidad de la realización del mañana. O tal vez necesitas empezar a buscar un nuevo papel, trabajo o aventura, que te dará satisfacción a tus necesidades actuales, cambiar es siempre posible, aunque sea en cuestiones mínimas, cambiar es siempre una opción, traer el pasado de vuelta, NO.
Anuncios

 Ten cuidado, no debes concluir contundentemente que estás fallando en tu nuevo esfuerzo porque no eres perfecto. Hacer una transición completa, requiere decisión y tiempo.

2. ¿Sigo sosteniendo las mismas creencias?

Por el simple hecho de vivir la vida, inevitablemente cambiaremos algunas de nuestras creencias de vez en cuando. Las nuevas experiencias nos obligan a cambiar nuestro pensamiento y cuestionar lo que pensábamos que una vez conocimos, es el simple hecho de crecer y madurar.

Mientras piensas en moverte del pasado, recuerda cuánto has crecido desde entonces, y cómo ves al mundo de diferente manera que antes, examina tus creencias.

En el pasado, viste las cosas desde un cierto punto de vista porque no tenías todas las experiencias que tienes hoy, entonces es normal que ahora tus creencias hayan variado, no creas que te has traicionado a ti mismo por haber cambiado alguna de tus creencias. Ahora que te examinaste, ¿quieres realmente volver a tu antiguo ser? Piensa en esto la próxima vez que parezca difícil dejar ir el pasado.

3. ¿Hay cosas pendientes que tengo que aprender de mi experiencia pasada?

Pregúntate por qué, tu mente sigue volviendo y volviendo al pasado. Si te encuentras viajando en el tiempo a menudo, es porque que tienes algún negocio pendiente allí. Pregúntate si has aprendido todas las lecciones que estaban destinadas para en el pasado, o si tienes más que descubrir de tus experiencias. Muchas veces, revisamos el pasado porque le queda algo que enseñarnos que tal vez no hayamos aprendido antes, usa tu intuición rescata las lecciones atrasadas y sal del pasado.

4. ¿He completado la lección?

Muchas personas viven en el pasado simplemente porque no han aprendido todo lo que pudieron de él. El pasado ofrece lecciones poderosas y fundamentales si nos sentimos listos para recibirlas. La vida continuará enviándote los mismos maestros hasta que hayas dominado finalmente la lección, así que tal vez no vivas en el pasado, pero tal vez sigas viendo las mismas situaciones en el presente repitiéndose porque aún no has terminado la lección.
Anuncios
No hay nada malo en esto, pero sin necesitas hacerte esta pregunta la próxima vez que tengas problemas para dejar ir el pasado o se te presentes situaciones recurrentes, como por ejemplo que sea siempre conflictiva tu relación con tu mejor amiga etc. Te ayudará a comprender por qué no puedes seguir adelante en este momento

5. ¿De qué manera me sirve hoy el pasado?

¿Cómo te sientes acerca de tu pasado? ¿Sientes que te ayudó a lo largo de tu viaje, o te sientes dañado y desgastado por tus experiencias? ¿Es tu refugio? Todo en la vida es acerca de la percepción y la perspectiva, por lo que tal vez sólo necesitas cambiar tu pensamiento sobre el pasado con el fin de moverte de él.

Recuerda que todo final es el principio de algo nuevo y todo principio va a tener un nuevo final en el que nosotros podemos influir, entonces, por lo tanto, es de extrema importancia aprender a disfrutar de lo positivo y placentero que tenemos y a vivir y aprender de lo negativo, estando conscientes de que es pasajero y que nos ayuda a fortalecernos y desarrollarnos.

No obstante, independientemente de que sepamos el motivo o no, el insistir en seguir aferrados nos impide crecer, en el mejor de los casos y nos hace sufrir, en la mayor parte de las situaciones.
Anuncios

 Fluir significa soltar, abrir nuestras manos y dejar ir, como la arena que se desliza entre nuestros dedos, al abrirlos, a su propio ritmo y finalmente, cuando soltamos, nos liberamos.

“Si una persona se aferra a su pasado, muere cada día un poco”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!!

Elevando la consciencia (Prólogo)

     A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...