miércoles, 11 de julio de 2018

La risa es la mejor medicina para la vida


La risa reduce la presión arterial. Las personas que se ríen de corazón y de manera regular tienen menos alta la presión arterial que un sujeto promedio. Cuando las personas ríen a carcajadas, inicialmente la presión arterial aumenta, pero luego disminuye a niveles por debajo de lo normal.
La risa disminuye las hormonas de estrés y aumenta la lucha contra la infección por anticuerpos. Aumenta nuestra atención, la frecuencia cardíaca y pulso. La risa protege el corazón. Reírse, acompañado de un activo sentido del humor, puede ayudar a protegernos contra un ataque al corazón.
Reírse es como una buena sesión de gimnasia para nuestros órganos. La risa puede convertirse en una formidable sesión de ejercicios para el diafragma, abdominales, vías respiratorias, cara, piernas, espalda y músculos.
Masajea los órganos abdominales, tonifica el funcionamiento intestinal y fortalece los músculos que sostienen los órganos abdominales. El humor mejora la función cerebral y alivia el estrés. La risa estimula ambos lados del cerebro, aumenta la serotonina y alivia la tensión muscular y estrés psicológico.
Sonríe por la salud mental
Un saludable sentido del humor está relacionado con ser capaz de reírse de uno mismo y de la vida. Reírse de sí mismo es una manera muy positiva de aceptación, de seguridad personal y de respeto de uno mismo.
La falta de un sentido del humor está directamente relacionado a la disminución de la autoestima. 
El humor nos ayuda a sustituir las emociones angustiosas por sentimientos agradables. Uno no puede sentirse enojado, deprimido, ansioso, culpable, o resentido y riéndose al mismo tiempo.

El humor cambia nuestro comportamiento, cuando nos reímos hablamos más, tenemos más contacto visual con los demás, mas contacto físico, entre otras reacciones.

Reírse por salud social

En nuestro trabajo o con nuestros amigos, en el matrimonio o en la familia todos necesitamos humor, los grupos se fortalecen con el humor. Esto, porque el humor nos une, ilumina nuestras cargas y nos ayuda a mantener las cosas en perspectiva.

Siempre resulta, incluso en los momentos más difíciles, una risa; simplemente, una sonrisa puede tener un gran poder beneficioso para la otra persona.

El humor aumenta y mejora las relaciones personales. La risa es la distancia más corta entre dos personas. La sonrisa mejora nuestro atractivo físico y el sentido del humor nuestro atractivo personal.
El humor une a las personas, sobre todo cuando nos reímos juntos. Las risas y sonrisas se disfrutan mejor cuando se comparte con los demás.
Anuncios


No somos conscientes de lo importante que puede llegar a ser para nuestra salud. Reír de la vida, de las situaciones difíciles, de los problemas, las preocupaciones, los inconvenientes que aparecen en nuestro día a día sin que nadie los llame.

La risa es un medicamento natural que tenemos todos a mano, y encima como suelen decir, “es gratis”. Resulta contagiosa para quienes están cerca y no produce ningún efecto secundario.

Ten en cuenta…

Cada vez que nos enfadamos por algo, pensar en todo lo bueno que tenemos.
La mayoría de veces le damos demasiada importancia a las cosas de la que realmente tienen, y nos angustiamos sin necesidad.

Juntarse con gente positiva y que transmita simpatía.

Tomarse los problemas con calma y humor. No es nada fácil, pero intentar buscar soluciones a los inconvenientes que surjan con tranquilidad y buen humor.

Levantarse y acostarse con una sonrisa aunque no haya motivo para hacerlo.

Las experiencias estresantes en la vida cotidiana suprimen el sistema inmune. Y esto hace que aumente el riesgo de enfermedades infecciosas y del corazón.

Un buen sentido del humor evita que el estrés afecte al sistema inmunológico, que te protege de las enfermedades. Se considera que la risa y el humor ayudan positivamente al cerebro. Se procesan mejor las respuestas emocionales y mejora la experiencia del placer.
Anuncios

 También ayuda a levantar el ánimo y las endorfinas regulan el dolor y el estrés e inducen euforia.

Al reír provocamos un estado eufórico parecido al que experimentamos escuchando música o bailando.

Cuando nos reímos
El cerebro además libera distintas sustancias entre ellas las endorfinas. Las endorfinas son sustancias que atenúan el dolor y por eso se piensa que a través de la endorfina liberada por la risa mejoramos nuestro tono vital y reducimos la depresión y las tristezas.

Existe el pensamiento fundado de que la risa y las carcajadas benefician la salud de las personas. La risa y la carcajada facilitan liberar del organismo energías negativas.

Esto se ha demostrado de forma científicas ya que en una zona del cerebro que se llama córtex se ha asociado la risa con la liberación de impulsos eléctricos en esta zona.

La risa se controla en el cerebro en una zona muy específica. Esa zona se localiza en la parte prefrontal de la corteza cerebral.

En esa zona existen también otras propiedades controladas por el cerebro como puede ser la creatividad. La risa puede utilizarse como forma de terapia ya que mejora la autoestima, reduce la timidez y también reduce la depresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!!

Elevando la consciencia (Prólogo)

     A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...