domingo, 25 de noviembre de 2018
Las 5 etapas de una relación de pareja (según la Psicología)
No hay ninguna relación perfecta, ninguna puede parecerse a otra, todas las parejas tienen sus puntos altos y los más bajos. El secreto siempre está en la forma que tiene de resolver la vida en común y no rendirse nunca. En ese proceso, aún entre las diferencias que puedan existir conforme a la personalidad de cada uno y del trato que puedan tener, la psicología identifica 5 etapas por las que las relaciones pasan. Aunque se trate de mundos diversos, existen líneas transversales respecto al proceso de adaptación y de conexión que conduce a la consolidación o no. Te las describimos brevemente.
Son diversos los elementos que hacen diferentes a las parejas. El carácter y la forma de ser de cada uno, su actitud ante la vida y las relaciones basada en su experiencia. Todos traemos una mochila cargada de buenos y malos momentos que directa o indirectamente nos afecta en nuestro relacionamiento con los demás. Aun así, podemos contarte acerca de las 5 etapas de las relaciones que se dan en todas las parejas.
1. La familiarización
Se trata de dos personas que necesitan conocerse. Son desconocidas, saben poco la una de la otra y en esta etapa inicial buscan saber cómo es esa persona que ha despertado todas sus emociones. Es el paso posterior a la atracción física y se da lentamente. Generalmente se trata de identificar aquellas cosas en común que harán que la relación se vaya afianzando.
2. El desarrollo
Aquí la pareja ha superado el periodo del conocimiento y la búsqueda de los espacios comunes, ahora ingresa lentamente al espacio de la confianza mutua, intiman y van desarrollando poco a poco un alto nivel de confianza con la seguridad que sienten el uno hacia el otro. Esto hace que ambos sean cada vez más dependientes uno del otro.
3. Continuación
Aquí entra a tallar el compromiso serio. Ya se superaron los primeros pasos, todo está dicho y han conectado perfectamente, entonces sobreviene el compromiso. Son dos personas que han decidido compartirlo todo juntos, entonces se encuentran construyendo una vida. Aquí se toman las decisiones de llevar adelante un compromiso dentro de un tiempo prudencial, donde se encuentren compartiendo más que algunos momentos.
4. El deterioro
No todo es color de rosas. Así como la vida se torna tan belladurante los primeros meses, pasado un tiempo y habiendo atravesado las etapas anteriores, comienzan los problemas. Ya sienten que están pisando sobre terreno seguro y que pueden reclamar aquello que molesta. Surgen los defectos que antes permanecían ocultos tras ese velo que genera el enamoramiento y la ilusión del primer momento.
Si ya conviven y tienen hijos, todo se torna complicado, sobre todo, si llegan al extremo y la necesidad de la ruptura. Cuando al poner en la balanza lo dado y recibido el resultado no es recíproco, la situación se agrava.
También existe la posibilidad de que la monotonía de la convivencia se manifieste, cuando no se ha sabido mantener la llama de la pasión encendida y no se ha trabajado en la relación para no llegar a eso.
No todas las parejas pasan de esta etapa, pues muchas trabajan por mantenerse en la etapa de la continuación, manejando los sentimientos de insatisfacción de manera inteligente.
5. La finalización
Se trata de un periodo en el que todo lo que sostenía a la pareja: el amor, la confianza, la seguridad, el respeto, se han perdido. Ya no tienen ese espacio común que un día construyeron, pues todo ha desaparecido. La química, simplemente ya no existe. Salvo la excepción de la desaparición física.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Elevando la consciencia (Prólogo)
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
-
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
-
Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares s...
-
Prepara tú año. ¿Qué es el calendario chino? El calendario chino data del siglo XIV a.C y se sabe que fue creación del emperad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!