jueves, 27 de diciembre de 2018
Se acaba el año! sigue estas claves, desintoxica tu mente y recupera tu libertad para encarar con éxito el año entrante
Nuestro ritmo de vida es realmente estresante.
Las obligaciones laborales no tienen fin y la tecnología tiene una doble cara: nos permite aumentar nuestra eficiencia y trabajar mejor, pero a su vez nos esclaviza con la posibilidad de trabajar prácticamente sin interrupciones en algunos casos.
Los compromisos familiares han aumentado, los chicos multiplican sus actividades aquí y allá y es necesario estar atrás de ellos todo el tiempo.
Nuestra estabilidad mental corre riesgo y estamos con la amenaza de sentirnos desbordados en cualquier momento, incapaces de pensar. Nuestras metas se posponen por las urgencias diarias y en ocasiones tenemos la penosa sensación de haber perdido el control de nuestra vida. ¿Te suena familiar?
¿En algún momento te sentiste en una especie de “telaraña” infinita que no te permite avanzar y solo te inmoviliza?¿En ocasiones sientes que estuviste largas horas frente a un tema, pero no avanzaste nada?
La exigencia de horarios, los objetivos a alcanzar, los apuros, el tránsito, las personas a quienes atender, el mostrar siempre una buena cara aún cuando no hay ganas ni de sonreír, las tareas del hogar, todos son factores que se van acumulando, impidiéndonos avanzar y salir de nuestros problemas.
Podemos soportar esta situación por mucho tiempo, pero a riesgo de padecer serios problemas de salud: un cuerpo lleno de toxinas, un profundo estrés y una mente totalmente agotada, llena de pensamientos negativos como la frustración o la baja autoestima.
Muchas veces nos obligamos a “aguantar”, nos decimos que es algo “normal”.
Cómo escapar
La situación de estar encerrados e inmovilizados en los problemas repercute de diversas maneras en nuestro organismo.
Estas son algunas señales preocupantes.
– Insomnio.
– Necesidad de estar en soledad.
– Dolores de cabeza diarios, especialmente a la mañana temprano y a última hora del día.
– Problemas digestivos, pesadez.
– Irritación y mal humor constantes.
– Alergias de diversos tipos.
– Problemas con el peso corporal, ya sea un aumento o una pérdida.
– Cansancio extremo.
– Retención de líquidos, que se manifiesta en piernas y vientre hinchados.
– Estreñimiento o diarrea.
– Dolores musculares.
Antes estos problemas, la salida más común es recurrir a medicamentos que ocultan los síntomas y permiten seguir, de forma que se entra en un círculo vicioso porque realmente no se soluciona el problema de fondo.
Es necesario tomar las medidas para escapar. Lo ideal sería que, por lo menos, pudieras tomarte un día libre para desengancharte. Aprovecha un fin de semana o algún feriado. Muchas veces no es posible tener un día en completa soledad, pero es necesario para tu salud.
En ese día, puedes hacer varias rutinas que te permitirán superar la situación y desintoxicarte.
Lo primero es comenzar temprano, con un desayuno saludable. Sal a caminar una media hora a un parque, un lugar bien tranquilo te ayudará.
Luego realiza estos pasos.
· Busca la manera de ordenar tu mente, centrarte en las cuestiones que realmente te preocupan. Diariamente surgen nuevos pensamientos y preocupaciones que interfieren y se suman a los que ya existían y todo parece más complicado de lo que es. Pon en orden tus ideas, ordena por orden de importancia tus problemas y atácalos de a uno. Hacer un plan de acción te servirá para lograrlo.
· Toma una libreta y un lápiz y anota las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que me causa inquietud y no me deja ser feliz? ¿Qué me preocupa en este momento? ¿Qué estoy haciendo mal y qué responsabilidad tengo en mis preocupaciones? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? ¿Qué puedo hacer mañana mismo? ¿Qué cambios tengo que hacer a corto, mediano y largo plazo para sentirme mejor? ¿Qué sueños o deseos tengo para mi misma? ¿De qué manera puedo alcanzarlos? ¿Estoy haciendo algo para alcanzarlos?
· Es normal que las situaciones complicadas nos hagan sentir mal, pero si nos agobian y nos inmovilizan es problema es aún mayor. A veces, al sentirnos saturados por los problemas, las emociones repentinamente toman más importancia de lo habitual y comenzamos a tomar decisiones en base a ellas, reemplazándolas por el raciocinio. Cuando esto ocurre, debemos tomarnos un respiro y pensar las cosas con calma, ya que actuar en base a emociones conduce normalmente a decisiones erradas.
· Establece objetivos intermedios para llegar a grandes metas. Si estableces objetivos alcanzables, tendrás recompensas inmediatas y te darán una inyección de ánimo, vital para seguir adelante. Si tus objetivos son difíciles, difícilmente alcanzables, el desánimo puede invadirte y llevarte a abandonar en mitad del proceso.
· Toma nota de las cosas del pasado que te interfieren en tu aquí y ahora y te impiden avanzar. Puede ser en el campo de los afectos ( algo no resuelto con alguien) o, en el ámbito laboral o profesional, una forma de trabajar que debas modificar.
· Si te sientes invadido, vencido e inmovilizado por un tema, aléjate por un tiempo de él. ¿Te ha pasado alguna vez que estás haciendo algo, pero no le encuentras la vuelta y pierdes horas y horas sin avanzar nada? Para eso es útil el “tiempo fuera”, al alejarte por un tiempo te permite ver las cosas desde otro punto de vista y recargar energías. En ese tiempo, no pienses en ese tema, dedícalo a otros problemas o si es posible, a un hobby que te relaje. Parece una técnica difícil de aplicar, pero reduce la ansiedad que se siente en esos momentos de no productividad y tensión.
· Haz cambios en tu vida. Pueden ser pequeños o drásticos, pero lo importante es modificar algunas pautas de funcionamiento y observación. Si hay un elemento clave en nuestra vida que te afecta negativamente, trata de cambiarlo radicalmente o eliminarlo. Puede ser algo del orden laboral, profesional o afectivo, pero lo realmente importante es que funciona como un lastre que te impide desarrollarte y avanzar en todos los órdenes de tu vida.
Lo primero es reconocer que estás en un momento de estancamiento, que puede terminar en serios problemas de salud y tomar las medidas necesarias para escapar de él.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Elevando la consciencia (Prólogo)
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbxfzF6MxOuCF-9G66TYuQNICnj97ODTlnrXdq2IhLKmgAoNS85mZcJ7rgHq0bn6TQdV2xz0Gpey4IWscISPvZCNosZ6UCrAtsX4vXi_APKfMGfJFT0u8DvqWT7M2GJn0Y0Ga1LTrfjRE/s320/mano+extendida.png)
-
A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...
-
Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares s...
-
Prepara tú año. ¿Qué es el calendario chino? El calendario chino data del siglo XIV a.C y se sabe que fue creación del emperad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!