jueves, 27 de diciembre de 2018

Se acaba el año! sigue estas claves, desintoxica tu mente y recupera tu libertad para encarar con éxito el año entrante


Nuestro ritmo de vida es realmente estresante.

Las obligaciones laborales no tienen fin y la tecnología tiene una doble cara: nos permite aumentar nuestra eficiencia y trabajar mejor, pero a su vez nos esclaviza con la posibilidad de trabajar prácticamente sin interrupciones en algunos casos.

Los compromisos familiares han aumentado, los chicos multiplican sus actividades aquí y allá y es necesario estar atrás de ellos todo el tiempo.

Nuestra estabilidad mental corre riesgo y estamos con la amenaza de sentirnos desbordados en cualquier momento, incapaces de pensar. Nuestras metas se posponen por las urgencias diarias y en ocasiones tenemos la penosa sensación de haber perdido el control de nuestra vida. ¿Te suena familiar?

¿En algún momento te sentiste en una especie de “telaraña” infinita que no te permite avanzar y solo te inmoviliza?¿En ocasiones sientes que estuviste largas horas frente a un tema, pero no avanzaste nada?

La exigencia de horarios, los objetivos a alcanzar, los apuros, el tránsito, las personas a quienes atender, el mostrar siempre una buena cara aún cuando no hay ganas ni de sonreír, las tareas del hogar, todos son factores que se van acumulando, impidiéndonos avanzar y salir de nuestros problemas.
Podemos soportar esta situación por mucho tiempo, pero a riesgo de padecer serios problemas de salud: un cuerpo lleno de toxinas, un profundo estrés y una mente totalmente agotada, llena de pensamientos negativos como la frustración o la baja autoestima.

Muchas veces nos obligamos a “aguantar”, nos decimos que es algo “normal”.

Cómo escapar

La situación de estar encerrados e inmovilizados en los problemas repercute de diversas maneras en nuestro organismo.
Estas son algunas señales preocupantes.

– Insomnio.

– Necesidad de estar en soledad.

– Dolores de cabeza diarios, especialmente a la mañana temprano y a última hora del día.

– Problemas digestivos, pesadez.

– Irritación y mal humor constantes.

– Alergias de diversos tipos.

– Problemas con el peso corporal, ya sea un aumento o una pérdida.

– Cansancio extremo.

– Retención de líquidos, que se manifiesta en piernas y vientre hinchados.

– Estreñimiento o diarrea.

– Dolores musculares.

Antes estos problemas, la salida más común es recurrir a medicamentos que ocultan los síntomas y permiten seguir, de forma que se entra en un círculo vicioso porque realmente no se soluciona el problema de fondo.

Es necesario tomar las medidas para escapar. Lo ideal sería que, por lo menos, pudieras tomarte un día libre para desengancharte. Aprovecha un fin de semana o algún feriado. Muchas veces no es posible tener un día en completa soledad, pero es necesario para tu salud.
En ese día, puedes hacer varias rutinas que te permitirán superar la situación y desintoxicarte.
Lo primero es comenzar temprano, con un desayuno saludable. Sal a caminar una media hora a un parque, un lugar bien tranquilo te ayudará.

Luego realiza estos pasos.
· Busca la manera de ordenar tu mente, centrarte en las cuestiones que realmente te preocupan. Diariamente surgen nuevos pensamientos y preocupaciones que interfieren y se suman a los que ya existían y todo parece más complicado de lo que es. Pon en orden tus ideas, ordena por orden de importancia tus problemas y atácalos de a uno. Hacer un plan de acción te servirá para lograrlo.



· Toma una libreta y un lápiz y anota las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que me causa inquietud y no me deja ser feliz? ¿Qué me preocupa en este momento? ¿Qué estoy haciendo mal y qué responsabilidad tengo en mis preocupaciones? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? ¿Qué puedo hacer mañana mismo? ¿Qué cambios tengo que hacer a corto, mediano y largo plazo para sentirme mejor? ¿Qué sueños o deseos tengo para mi misma? ¿De qué manera puedo alcanzarlos? ¿Estoy haciendo algo para alcanzarlos?



· Es normal que las situaciones complicadas nos hagan sentir mal, pero si nos agobian y nos inmovilizan es problema es aún mayor. A veces, al sentirnos saturados por los problemas, las emociones repentinamente toman más importancia de lo habitual y comenzamos a tomar decisiones en base a ellas, reemplazándolas por el raciocinio. Cuando esto ocurre, debemos tomarnos un respiro y pensar las cosas con calma, ya que actuar en base a emociones conduce normalmente a decisiones erradas.
· Establece objetivos intermedios para llegar a grandes metas. Si estableces objetivos alcanzables, tendrás recompensas inmediatas y te darán una inyección de ánimo, vital para seguir adelante. Si tus objetivos son difíciles, difícilmente alcanzables, el desánimo puede invadirte y llevarte a abandonar en mitad del proceso.

· Toma nota de las cosas del pasado que te interfieren en tu aquí y ahora y te impiden avanzar. Puede ser en el campo de los afectos ( algo no resuelto con alguien) o, en el ámbito laboral o profesional, una forma de trabajar que debas modificar.
· Si te sientes invadido, vencido e inmovilizado por un tema, aléjate por un tiempo de él. ¿Te ha pasado alguna vez que estás haciendo algo, pero no le encuentras la vuelta y pierdes horas y horas sin avanzar nada? Para eso es útil el “tiempo fuera”, al alejarte por un tiempo te permite ver las cosas desde otro punto de vista y recargar energías. En ese tiempo, no pienses en ese tema, dedícalo a otros problemas o si es posible, a un hobby que te relaje. Parece una técnica difícil de aplicar, pero reduce la ansiedad que se siente en esos momentos de no productividad y tensión.


· Haz cambios en tu vida. Pueden ser pequeños o drásticos, pero lo importante es modificar algunas pautas de funcionamiento y observación. Si hay un elemento clave en nuestra vida que te afecta negativamente, trata de cambiarlo radicalmente o eliminarlo. Puede ser algo del orden laboral, profesional o afectivo, pero lo realmente importante es que funciona como un lastre que te impide desarrollarte y avanzar en todos los órdenes de tu vida.

Lo primero es reconocer que estás en un momento de estancamiento, que puede terminar en serios problemas de salud y tomar las medidas necesarias para escapar de él.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

15 Rituales para empezar bien 2019.



Para el ser humano los rituales son importantes, desde el principio de los tiempos, y es algo muy natural.

Yo creo que los rituales no traen por sí mismos la suerte o la felicidad, si uno no trabaja para conseguirlos, pero sí que creo que nos ayudan a enfocarnos en nuestras metas, nos hacen sentir positivos, y ayudan a nuestro optimismo.

Por eso, quiero ofreceros estos quince mini rituales para empezar el Año Nuevo 2019 con buen pie:

15 rituales para recibir el Año Nuevo

1.- Una forma muy antigua de desear suerte y prosperidad a alguien y a los suyos, es regalar nueces o monedas, símbolos de riqueza, a los niños que haya en su familia o en su casa el día de fin de año o de año nuevo.

2.- Comenzar el año nuevo con una planta espinosa (como la rosa o la buganvilla) cerca de la entrada de nuestro hogar  simboliza la protección o la defensa contra las energías negativas.

3.- Aplastar una hoja seca entre las manos justo antes o después de las uvas, pensando en lo que se quiere dejar atrás del año pasado, ayuda a visualizar como queremos que sea nuestro año.

4.- Durante las fiestas, se debe usar flores y frutas frescas cuando sea posible en la decoración, eso atrae energía positiva.

5.- También el uso del color rojo, verde y dorado, atrae suerte y dinero.

6.- Colocar bajo la almohada una carta del Tarot que percibamos como positiva, como el Sol o el Mundo (y si no tenemos Tarot, una imagen encontrada en Internet e imprimida) de manera que esté allí cuando nos acostemos por primera vez en el año, nos ayudará a incorporar las cualidades de esa carta, sobre todo si la dejamos allí una semana y meditamos sobre la imagen un ratito antes de dormir.

7.- Escribir las cosas malas que te pasaron en el año, y quemar el papel.<span ">  Arroja las cenizas, o un puñadito de ellas, en tu jardín o en una maceta. Así expresas tu deseo de que de lo malo brote positividad.

8.- Si tu año fue muy negativo, también puedes quemar un calendario de dicho año, pero si fue bueno, consérvalo en un libro con una imagen positiva (una carta del Tarot o una imagen religiosa de tu devoción, por ejemplo) como agradecimiento.

9.- Si se utilizan velas en la decoración, es buena idea que tengan forma de estrella, que es un símbolo de esperanza.

10.- Empezar una pastilla de jabón el año nuevo, y no dejar que nadie más la use, expresa el deseo de empezar el año desde cero, de una forma “limpia”

11.- La noche de fin de año, de cada vaso o copa que se beba, o por lo menos del primero después de las uvas, derramar un poquito. Esto es una “libación” u ofrenda a la divinidad, pidiendo suerte o prosperidad.

13.- Esa noche también es  bueno escribir nuestros deseos con tinta roja o en papel rojo, y colocarlos en una ventana , sobre todo bajo la luz de la luna si está visible.

14.- Un bol con leche y miel (símbolos de la prosperidad de la tierra prometida, en la Biblia) debería estar en la cocina el primer dia del año. Simboliza que nunca faltará lo esencial para vivir.

15.- Estrenar algo el primer día del año, especialmente alguna prenda de ropa, también nos cargará de optimismo.

domingo, 23 de diciembre de 2018

RITUALES DE NOCHE BUENA




Estos rituales los realizaremos a las 18hs del dia 24 de Diciembre - Noche Buena

Ritual del Amor
Elementos: Ropa interior color Rosa y debe ser regalada por otra persona o por un familiar
Procedimiento: Las mujeres solteras de la familia deben usar ropa interior color rosa para conseguir pareja en el próximo año.

Ritual de Desamor
Elementos: Recipiente grande, agua.
Procedimiento: Para evitar penas de amor y olvidar un viejo romance, dejar toda la Noche buena en una ventana o patio un recipiente grande con agua y tirarlo fuera de la casa después de las doce.

Ritual de Energías
Elementos: Bolsa de Cartón Grande, Arroz, cuatro piedras pequeñas pintadas: una amarilla, una roja, una verde y otra sin pintar.
Procedimiento: Para saber que nos depara el próximo año, llenar la bolsa de cartón grande con arroz y cuatro piedras pequeñas: una pintada de amarillo, otra de rojo, otra de verde y la cuarta sin pintar.

Cuando den las doce, pasarlo de comensal en comensal. Cada uno debe retirar una piedra, mirar el color que le tocó y volverla a guardar.

La piedra pintada de amarillo, augura dinero y prosperidad, la roja, romance en puerta o que la pareja actual perdura, la verde, buena salud y nacimiento, mientras que la que está sin pintar augura éxito en todo, por eso es la más afortunada. Para que el augurio se cumpla no hay que decir que color tocó.

Ritual de Prosperidad
Elementos: Una vela de color Roja, una vela de color verde, una vela de color dorada, hojas de muerdago y hojas de laurel.
Procedimiento: Armar un centro de mesa con las tres velas (roja, verde y dorada) rodearlas con las hojas de muérdago y de laurel. Encenderlas apenas empiece la cena hasta que se consuman.

Al otro día tirarlas por una corriente de agua (río, mar o alcantarilla) y nos propiciará un año de buena salud, abundancia y amor.

jueves, 20 de diciembre de 2018

La persona que se va nunca vuelve aunque regrese.


Ninguna de las relaciones de pareja logra ser perfecta, a veces hasta hay parejas que terminan alejándose o en otros casos “se dan un tiempo” para saber si de verdad sienten algo por la otra persona, pero analizando estos puntos caemos en la siguiente pregunta: ¿de verdad vuelve la persona aunque regrese? Muchos creen que sí, y otros no lo ven tanto de ese modo. Hay personas que sostienen que aunque la persona haya vuelto y esté a tu lado, ya nada vuelve a ser como antes, por esa razón se dice que cuando va, nunca más vuelve.

Cuando hay cariño y amor, se puede decir que todo es posible, de algo que terminó de la peor manera se pueden volver a construir relaciones a pesar de estar rotas. Sin embargo, muchas veces las cosas no son tan fáciles como parecen, a veces separarte de tu pareja implica que aunque vuelva, ya no sienta lo mismo por ti, o que esa confianza que has depositado en él desaparezca para siempre. No es fácil irte de tu pareja y volver con ella tampoco lo es, ten en cuenta eso.

Una mujer llamada Paloma ha escrito una carta, en ella cuenta, basándose desde su experiencia, por qué las personas que se van, ya no vuelven por más que lo intenten. Aquí te mostramos la carta redactada por Paloma:
Anuncios

“Me envolví en esa historia que me contaron un día no muy lejano, que aquel que se fue no vuelve, aunque regrese y baje el cielo. Seguro que a ti también te la han contado, y hoy yo la recuerdo al ver esta frase, recuerdo las veces que se marchó y las veces que regresó, y cuando estaba no era lo mismo, su mundo había cambiado, en él estaba yo, siempre estuve y siempre estaría, aunque el hilo que nos unió esa navidad, se rompiera años después, y jamás las navidades volvieran a ser las mismas, pero uno aprende; y yo aprendí a ser independiente.”

Así comenzó la carta, el primer párrafo, donde Paloma se refiere a un hombre que se ha marchado varias veces y de esa misma forma ha vuelto, pero ya no era lo mismo, algo había cambiado en él o quizás en ella. Luego, para terminar el párrafo menciona que se han dejado nuevamente y que a raíz de eso, ha aprendido a ser una mujer independiente.

“Recuerdo las veces que regresó, pero ya era tarde, estaba dormida, y con ojos hinchados, no era igual, nunca más fue igual, porque alguien más llenaba su mundo, ese mundo en el que un día no muy lejano, estaba yo, es cierto “nunca vuelve quien se fue, aunque regrese”, aun regresando una o dos veces, ya no importaba. Intenté retenerlo con caricias y abrazos, pero no estaba, nunca estaba.”

En esta segunda parte ella menciona que probablemente ya había alguien más que llenaba su mundo, que no era precisamente ella. Luego mencionó que no importaba las veces que regresara, ya nada era lo mismo y aunque ella intentara retenerlo con caricias o abrazos, básicamente era como si él estuviera ausente.

“El tiempo caminaba a un paso desesperado tratando de llegar, hoy miro hacia atrás, y en mis memorias veo la niña que correteaba en aquel patio, decidida a estirar los veranos para verlos renacer en ese color intenso, decidida a esperar las tardes para tenerlo en sus brazos, decidida a nunca soltarlo, pero se fue, regresó y no era igual. Ya no soy la niña que lo amaba con locura, y ya no estábamos en ese tiempo, él había cambiado, quizás nunca cambió y mi amor era el mismo congelado en el tiempo, le reproché mil veces, lo juzgué mil veces, intenté no verle hacer sus maletas, y a pesar de aquel día partirme la vida, nunca dejé de amarlo.”

En esta parte final de la carta, Paloma recuerda lo mucho que lo amó y tal vez que lo sigue amando, pero ya no con locura, luego resalta nuevamente que se fue, y que al volver ya nada volvió a ser como antes. Pero nuevamente en la parte final añade que pese a todo; a reprocharlo, juzgarlo, entre otras cosas, ella nunca dejó de amarlo.

Luego de leer esta carta no es necesario encerrarte en una sola idea. Debes saber que está en la naturaleza del ser humano albergar diferentes opiniones sobre un mismo punto y tal vez Paloma tenga un punto de vista, pero tú seguramente piensas de otra manera. Sin duda, hay relaciones que vuelven a funcionar, incluso con mayor fortaleza, pues eso es algo que depende exclusivamente del compromiso que tengan las dos personas que forman parte de ella, pero otras, por el contrario, terminan por ser como la historia de Paloma Brito.

martes, 18 de diciembre de 2018

Conoce las mentiras mas dichas en la intimidad


En materia de intimidad las personas suelen engañar de forma constante aunque muchos no lo crean de esta manera. Además el engaño tiene relación directa con la autoestima de la persona, en ocasiones se utilizan las mentiras para agradar y hacer sentir bien a la pareja.


Las personas suelen engañar recurriendo a las mentiras y artimañas cuando perciben que pueden vulnerar su ego o se quiere sacar ventaja de una situación manipulando a la otra persona para que haga lo que se desea. Por esto algunos estudios consideran las mentiras como mecanismos de defensa.

En la mayoría de los casos cuando se engaña se genera el autoengaño pues se niega una situación para no hacerse cargo de ella y lograr salir airosos sin quedar mal o no herir a la pareja sin importar si es la de siempre, alguna de momento o una personas que se presentó en la circunstancia.

En el ámbito íntimo, la gente tiende a mentir cuando siente miedo a exponerse como es o por la sensación de que se perderá algo, también se presenta el escenario donde se miente para sentir placer sin tomar en cuenta lo que le suceda al otro.

Las parejas logran engañar sobre la cantidad de parejas que han tenido en la intimidad así como las cosas que les gustan y las que les desagradan en la intimidad.

Lo más certero es que detrás de cualquier engaño se esconde una inseguridad o conflicto que experimenta la pareja sin resolver. Sin importar la índole que llevó a mentir en la intimidad se presentan amplios tipos de mentiras que las personas utilizan a favor o en contra de la situación que experimentan.

Existe un punto resaltante dentro de la sexualidad y el engaño, el autoengaño que se considera un engaño personal que tiene las personas con situaciones experimentadas como las mujeres cuando logran fingir un orgasmo.

Diariamente muchas personas se mantiene expuestas a experimentar mentiras, pero hay algunas frecuentes que son características de cada género.

Algunas de las mentiras más frecuentes utilizadas en la intimidad son:

1. Te quiero y voy a estar contigo siempre

2. Solamente me gustas tú, te juro que no pienso en nadie más

3. Te ves hermosa con todo lo que te pongas

4. No me importa que no te depiles

5. Hace mucho tiempo que no estoy con nadie

6. Ya estuve con ella, le enseñé mucho

Las mentiras más comunes de las mujeres:

1. Fingir cansancio

2. Nadie me hizo sentir como tú. ¡Eres lo máximo!

3. ¡Wow! Nunca vi nada igual.

4. Ay, me duele…

5. Me miran, me dicen piropos (y otras barbaridades), pero yo soy sólo tuya.


Las mentiras más comunes de los hombres:

1. Te juro que sólo pienso en ti. Eres la mujer de mi vida.

2. Nadie hace el amor como tú.

3. Es ella la que me busca. Yo no le doy entrada.

4. Del hombre a su amante: “Con mi esposa estoy solo por mis hijos, pero ya no tenemos relaciones”.

5. Del hombre a su amante: “Te doy todo lo quieras. Lo mío es tuyo”.

Utilizar engaños en la intimidad no trae nada bueno a futuro, la mejor forma de disfrutar la experiencia de forma plena es siendo honesto contigo y tu pareja sobre las experiencias y necesidades que ambos requieren satisfacer disfrutando ambos de la jornada de forma placentera.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Navidad en familia, ideas para reunirse con sentido


Cuando los hijos se sienten contenidos y felices dentro del hogar, cuando navidad tiene un sello propio en cada familia, ellos mismos prefieren pasar esa noche junto a sus padres y hermanos.

Diciembre debe ser uno de los meses que más stress provoca en los occidentales. La vorágine por encontrar el regalo perfecto, hace que miles de personas pasen los días pensando en cómo pueden satisfacer las necesidades de sus seres queridos.

Si bien es cierto la tradición de intercambiar regalos nos permite pasar lindos momentos junto a nuestras familias, debemos recordar que también es la causante de muchas preocupaciones innecesarias.

Las listas de regalos de los niños y adolescentes cada vez son más extensas. Pedidos encabezados por artefactos electrónicos, incluyen además ropa, juguetes y todo cuanto esté lo suficientemente publicitado por los medios de comunicación masivos. Cada año, la suma invertida en los regalos de navidad se hace más extensa y en vez de recordar el verdadero sentido de las fiestas esta conducta provoca frustraciones producto de las limitaciones económicas de cada familia.

Festejos con sentido

Uno de los primeros consejos sería poder proponer nuevas actividades en familia.
Sin importar nuestra religión debemos aprender a vivir la navidad desde otro lugar. Corrernos del consumo excesivo y sin razón y ubicar a nuestros hijos en una realidad diferente, son pasos importantes para recobrar el sentido familiar del 25 de diciembre.

Uno de los primeros consejos sería poder proponer nuevas actividades en familia. Organizar una cena en la que cada miembro se pueda ocupar de una tarea diferente, por ejemplo, genera una instancia de unión al interior de nuestro hogar.

Regalar un sentimiento o un deseo para cada uno de los miembros de la familia es otra manera reconciliarse con la espiritualidad tan olvidada por estas fechas. Podemos envolver en una cajita una frase, una palabra, un sentimiento, y entregárselo a la otra persona como un gesto de reconciliación con la fraternidad. Regalar perdón a aquel con quien estamos distanciados, o risas para quien pasa por un momento difícil son pequeñas muestras de cariño que nos contactan con la esencia misma del otro.

Las fiestas de celebración Nochebuena, en bares o casas de amigos son otro obstáculo con el que la familia se debe enfrentar en estos tiempos. Cada uno de los hijos quiere festejar con su grupo de pares, de esta manera son muchos los adultos que ven como su familia se disgrega ni bien pasada la medianoche.

Hay a quienes esta situación no les molesta y están de acuerdo con que cada uno celebre a su manera. Sin embargo, para otros es la única alternativa que les queda, pues sienten que no pueden retener a sus hijos en el seno del hogar.

Tratar con los adolescentes no es tarea fácil, pero se puede lograr. Motivarlos a pasar la noche de navidad con sus familias, festejando una fiesta que por sobre todas las cosas es un momento familiar, es tarea de los padres.

Cuando los hijos se sienten contenidos y felices dentro del hogar, cuando navidad tiene un sello propio en cada familia, son ellos mismos los que van a preferir pasar esa noche junto a sus padres y hermanos.

Por este motivo la tarea de cada familia es descubrir qué sentido queremos darle a esta fecha. Para los católicos será el nacimiento de Jesús, y la misa se convertirá en el lugar de reunión de esa noche, pero la navidad hoy en día no es propia de una religión. Para quienes no comparten las celebraciones católicas esta fecha puede ser vista como una buena instancia para reencontrase en familia y redescubrir entre todos cuál es el motivo que los tiene sentados juntos alrededor de una cena especial.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Cómo sobrevivir a la Navidad


¿Qué hace que la Navidad se convierta en una fecha desagradable?

Hace unos días una clienta en la consulta privada me comentaba que para ella las fiestas de Navidad eran unas fechas que no le resultaban nada atrayentes, más bien durante algún tiempo había sido motivo de desagrado y disgusto.

No es la primera vez que lo escucho y para mí, que las Navidades son motivo de encuentro, de ilusión, de diversión y magia,  durante mucho tiempo me había resultado extraño oír esto. La primera vez que lo escuché fue a un compañero del trabajo, hace ya unos cuantos años. Decía que odiaba la Navidad. ¡Me quedé perpleja!

Con el tiempo y a medida que he ido ampliando mi mapa de la realidad (este es tema para otro día), he ido entendiendo qué es lo que hace o mejor dicho, he ido identificando que factores son los que hace que para unas personas las Fiestas de Navidad sean maravillosas y otras deseen que pasen lo antes posible o incluso se organizan un viaje para escapar de las mismas.

¿Para ti, que son? ¿Cómo las vives?

Algunos factores a tener en cuenta

Los factores que pueden entrar en juego para que estás fechas se conviertan en desagradables u odiosas, según sea el nivel de rechazo, están relacionados con las vivencias que hayas tenido en el pasado, a veces en tu infancia, el entorno en el que te mueves actualmente y  lo que haces.

1- Perdida de un ser querido
Tengo una buena amiga que perdió a su pareja justo en las fiestas de Navidad y como ella, seguramente, habrá muchas personas que hayan perdido a un ser querido durante estas fechas.

El recuerdo de ese momento está asociado a la fecha, pero realmente su ausencia es lo que provoca esa tristeza y desazón.

También recordarás a los que ya no están aunque justo no haya sido en estas fechas.

Seguramente a lo largo del año habrá más momentos (oír una una canción que le gustaba, pasear por aquel lugar donde estuvimos la última vez, una foto,…) que hagan más patente esa ausencia.

No obstante, la ausencia de un ser querido parece que durante estas fechas se note más, posiblemente porque recuerdas esos momentos vividos y compartidos en los encuentros familiares o con amigos y que ya no volverán a repetirse.

Si ya no estás en el proceso del duelo, una manera de manejar esta situación sería darle a ese recuerdo un espacio desde la alegría de haber podido compartir con esa persona todos esos momentos y celebrarlo. Valora lo que has tenido y sigues teniendo de ella aunque ya no esté presente físicamente. Sería dejar a un lado la carencia.

2-  Reuniones Familiares por doquier
Hay quien se queja de la cantidad de reuniones familiares que hacen que al final apenas quedan días para estar en casa y descansar. Parece cómo que la agenda se llena y no hay un momento para el reposo y en 5 días te llegas a encontrar 3 veces y a día completo con casi las mismas personas.

Si además a esto le añades, que en algunos casos no hay mucho feeling con alguna de esas personas, o incluso no hay una buena relación, la cosa se complica más. Entras ya en un terreno en el que, tal vez, estas yendo en contra de tus principios y te sientes hipócrita y ello te produce un gran malestar.

En estas situaciones a veces lo que ocurre es que entra en juego la familia de tu pareja y las costumbres familiares que pueden ser muy diferentes de las tuyas (entra en juego el mapa de cada uno, otra vez).

Hay familias que lo celebran todo y a lo “grande”, familias tal vez muy extensas, que hace complicado racionalizar esos encuentros. Hay familias que apenas si se reúnen un día y ya es suficiente o incluso que con el tiempo y al no haber niños pequeños, han dejado de hacerlo.

Aquí tendrías que preguntarte dónde está el quid de la cuestión:

lo haces así porque siempre lo has hecho así y no te lo has cuestionado

lo haces así porque si planteas otra alternativa habrá enfados ya sea por parte de tu familia o la de tu pareja

lo haces así porque a tu pareja le encanta o para ella es importante

El tema sería ver qué es lo que más te pesa y a partir de ahí hacer algo al respecto, ya sea revisar con tu pareja lo que cada uno necesita. Poner algún límite a la familia con cierta estrategia,  etc.

Y llegado el día, plantearte disfrutar de aquellas pequeñas cosas que puedas encontrar (ya sea la cara de felicidad de tu hijo, ya sea ese suculento plato que la suegra o nuera o madre prepara con todo cariño, ya sea de una mirada de apoyo o amorosa de tu pareja). Estar atenta a esas pequeñas cosas que, en otras ocasiones te pueden haber pasado desapercibidas porque has puesto el foco en lo que no te gusta.

3- Consumo Desmesurado
Seguro que si no lo has pensado tú lo habrás oído en multitud de ocasiones, y es que estas fiestas es consumir, consumir y ya está, son materialistas.

“Es que es indecente la cantidad de regalos que los niños reciben. Así, no valoran nada”

Pues sí, para que nos vamos a engañar.

Ahora bien, ¿y qué haces tú al respecto? ¿Te dejas llevar por la vorágine?

Porque el tema no es sólo lo de los juguetes, son los regalos en general, las comidas, fiestas, salidas, etc.

Esas comidas copiosas que parece que tengamos que comer para el resto del mes o esas comidas tan exclusivas o sibaritas sólo por el hecho de serlo, porque hay que hacerlo.

Seguramente, tu puedes hacer algo al respecto, además de poner el grito en el cielo cuando a tus hijos les llenan de regalos. Pedir a quien corresponda (abuelos, tíos, etc), que no lo hagan aunque te pueda suponer una mala cara.

La cuestión es, ¿es la Navidad o es con que actitud y cómo la vivimos cada uno de nosotros?

Si no te gusta o hay algo que no te gusta, mira que es y qué puedes hacer al respecto. Simplemente, aunque con ello no quiero decir que sea fácil, se trata de vivirla como cada uno lo desee o sienta.

Puede ser como cualquier otra fecha del año o como una fecha de encuentro familiar y disfrute a tu medida y no a la medida de los demás o la que te quieran vender. Pero para eso, hay que estar atenta y pasar a la acción.

 “aprovechar estos días navideños para entrenar los músculos de la empatía, la aceptación, el perdón y la compasión”

Estas son algunos de los factores que pueden entrar en juego, seguro que hay algunos más.

Como reflexión final puedes hacerte la pregunta que se hacía la clienta a la que me refería al principio:

“¿Y qué hacemos durante el resto del año?

¿por qué lo dejamos que se concentre todo en estos días?”

Y ahora te toca a ti, puedes dejar aquí tus comentarios o contar tu experiencia con las Navidades. Muchas gracias.

martes, 11 de diciembre de 2018

Consejos para atravesar diciembre, si no te gusta la Navidad


El último mes del año es especial: tiene un aspecto de final, de etapa cumplida, pero también de recomenzar, de plantear desafíos nuevos, de pensar en el futuro.

Por supuesto, es también el mes donde celebramos la Navidad, esa fiesta de celebración universal y que toma diversos coloridos en los distintos puntos del planeta.

Si tú eres una de esas personas a las que no les gusta esta celebración puedes estar en problemas, ya que todos, una y otra vez, te desearán “Feliz Navidad”.

Varias razones

Para muchas personas, las reuniones familiares, las compras y las grandes comidas típicas de esta época del año son un sobreesfuerzo y una gran exigencia a nivel emocional. En lugar de amor y felicidad, experimentan tristeza y desesperanza, lo que les hace imposible disfrutar de la temporada navideña.

Se supone la Navidad es una época maravillosa, llena de encuentros emocionantes, despedida del año, celebraciones y regalos, pero para muchos es un gran motivo de tristeza: por algo en Navidad aumentan las depresiones e incluso las decisiones trágicas, de quienes no han podido enfrentar y superar el momento.
Anuncios

 Aunque puedes buscar mil pretextos para pensar que este mes de diciembre pase desapercibido y sea como cualquier otro, la verdad es que se hace difícil escapar de la vorágine.

Hay muchas razones por las que a alguien puede no gustarle la Navidad: experiencias o emociones negativas, pérdidas, recuerdos, existen otras causas que hacen que las personas no disfruten las fiestas de diciembre.

Por ejemplo, puede ser la nostalgia por la pérdida de una persona especial, y con quien se pasaban momentos especiales en esta época del año, es un motivo bastante frecuente de disgusto. También es frecuente en aquellas personas que no tienen a alguien con quien compartir sus emociones, deseos y metas y esto se agrava en el caso de las separaciones o divorcios recientes.

Un capítulo especial es el caso de aquellas personas que por algún motivo (laboral, de estudio o residencia) están temporalmente alejadas de su familia, especialmente si es el primer año que esto ocurre.

La tecnología introdujo muchas ventajas, pero también aspectos negativos, como el caso de esas personas que viven pendiente de su smartphone pero no entablan relaciones personales: es común que en estas fechas no tengan alguien realmente cercano con quien estar y esto les genere sentimientos de tristeza y hasta depresión.

Aquellos que atraviesas situaciones económicas complicadas pueden sentir emociones negativas en esta época del año, ante la avalancha de compromisos que suelen aparecer.

Como último mes del año, diciembre invita a un balance y el recuento de éxitos y fracasos causa muchas veces decepción y tristeza, si quedamos con muchas cosas por hacer o hay demasiadas cosas en la columna del “debe”.

domingo, 9 de diciembre de 2018

¿Estarás soltera en Navidad? Estas son las razones para ser feliz en esta fecha


¿Te preocupa estar soltera en estas navidades? Ya no te preocupes más porque hay razones de más por las cuales puedes ser feliz, a continuación te mencionaremos algunas para que las tomes en cuenta y no te deprimas por pasar navidad soltera, todo lo contrario.

 YA SE ACERCA LA MUY ESPERADA FECHA FESTIVA DEL AÑO. La Navidad hoy en día se suele festejar en todas partes con un estilo similar debido a los resabios de la globalización que hace que en diferentes regiones se tomen tradiciones del norte. Sin embargo, hay tradiciones que son características de cada parte del planeta y que también dependen de cuestiones como el clima. Por ejemplo, en el hemisferio sur las comidas suelen ser frías y livianas a diferencia de las calóricas del norte. Los regalos se entregan en algunas partes del mundo a las doce horas mientras en otros lugares los niños y niñas los abren a la mañana del día siguiente. Por otro lado, es cada vez más común en algunos lugares realizar la cena en restaurantes antes que en casas particulares, mientras que en muchos países es común esperarla en centros cívicos y públicos, ferias donde se reúnen los habitantes del pueblo. Se estima que en total un 70% de la población mundial celebra esta festividad.

A pesar de que esta fecha es para estar en compañía, no te preocupes, que no hay mejor compañía que pasarlo con tus seres queridos, así que si no tienes a un chico al lado, tranquila, que no pasará nada, simplemente te divertirás más y le dedicaras toda tu atención a tus familiares y amigos.

Razones:

1. Tienes familiares y amigos que se preocupan por ti en Navidad. No importa si es un gran número de personas o no, lo importante es que sean los que siempre han estado apoyándote en todo momento, sin importar si pasas mucho tiempo viajando o trabajando, siempre estarán esperándote en casa para compartir contigo porque te aman.

2. Juega al amigo secreto. Esto podría divertirte un poco, juega al amigo secreto con tus familiares o amigos para hacer algo diferente y divertido este día, también puedes ser algo más atrevida y coquetearle a un chico con el regalo del amigo secreto, esto podría desencadenar una serie de eventos que te mantendrán alerta toda la noche, es decir, podría funcionar algo entre ambos si coquetean toda la noche.

 3. Obsequia a quienes más lo necesiten. Puedes hacer labores sociales, así harás feliz a aquellos que no tienen los recursos necesarios, puedes hacer feliz a un niño de la calle que no tenga familia adoptando y dándole una buena noche con comida rica y bonitos juguetes.

Lo bonito de Navidad es que nos sirve para abrir nuestros corazones y dar amor a toda persona que lo quiera recibir, se respira paz y es una hermosa época del año que debemos agradecerle a la vida por permitírnosla vivir de nuevo este año.

jueves, 6 de diciembre de 2018

¿Tienes sueños con tu expareja? Conoce 5 posibles significados de los mismos


Algunas veces nuestros sueños son tan perfectos que no queremos despertar para que no terminen, pero no siempre es así, algunos pueden llegar a parecer una pesadilla. Un ejemplo claro de ello, es cuando tu expareja aparece en ellos siendo el protagonista, y más aún cuando esa relación, al final tuvo tanto drama y dolores de cabeza.

¿Te ha pasado esto alguna vez? Algunas veces llegamos a creer que nuestros sueños son señales de cosas que van a suceder, y quizás este tipo de pesadillas llegues a pensar que son un tipo de indicio de que puedan volver a estar juntos o que los sentimientos que llegaste a pensar que ya no estaban, volvieron.

Lo cierto es que la mayoría de las veces estas posibilidades que te llegaron a retumbar la cabeza después de ese sueño, no sean ciertas y es muy baja las probabilidades de que ocurran, y ese sueño que tuviste pueda tener otro significado, Por esta razón nosotros te mostraremos algunos significados más normales de los sueños, por lo cual, soñar con tu ex no te debe asustar.

1. Soñar que te hace una visita
Esta no necesariamente significa que sucederá de verdad. Quizás sea por el hecho de que llegaste a ver o conocer a una persona de las que te rodea que tiene un parecido a tu expareja.

2. Soñar que vuelven a estar juntos
¡Tranquila! No tengas miedo, eso no quiere automáticamente decir que quieras o vayas a estar con él nuevamente, y la verdad es bien podría significar que en tu actual relación sucederá un cambio, pero para el bien mutuo de ustedes.

3. Soñar que te encuentras con él
Esto quiere decir que quieres volver a sentir todas esas lindas cosas que llegaste a sentir cuando lo conociste a él, porque tal vez, inconscientemente piensas que, hasta ahora, ninguno te ha causado algo parecido a eso.

4. Te da consejos en tus sueños
Si llega a pasar esto en tus sueños, son señales que te manda tu mente para decir que no vuelvas a realizar los mismos errores que en el pasado.

5. Él fallece en tus sueños
No temas, que no quiere decir que le desees el mal o la muerte a tu ex, ni mucho menos, la verdad es que tu mente te pide que ya dejes ir de una vez por todas a esa persona y es hora seguir adelante y pasar la página.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Me engañaron… ¿lo perdono? ¿O NO?¿Sigo o terminamos?




Vida real

“Si amas a tu pareja, no te sentirás atraído por ninguna otra persona.”

Suena muy lindo, pero claramente en la vida real esto no es tan así.

Los seres humanos somos imperfectos. “La carne es débil”, reza el dicho. Caemos en la tentación.

Todos los días nos enteramos de personas que engañan o son engañadas por sus parejas.

A veces, nosotros somos las protagonistas de esas historias.

Nadie está libre de una situación así.

Nadie sabe cómo reaccionará ante ello.

Y no hay reglas ni manuales que indiquen que se debe actuar de una u otra manera.

O mejor dicho: hay mucho escrito al respecto, pero como cada caso es diferente, llegado el momento no se sabrá cómo actuar.

Dolor

Un engaño de nuestra pareja es una de las peores cosas que pueden ocurrirnos. El dolor es muy grande y una infinidad de sentimientos se agitan en nuestro ser.

Cuando confiaste en una persona y esta te traiciona, es muy posible que te cueste volver a confiar de nuevo en ella.

Hay quienes perdonan una infidelidad y vuelven con esa persona. Refuerzan el amor,que parecía roto para siempre.

Pero también estás las personas que nunca perdonarían una infidelidad. Sin excepciones, sin dudas y terminan con la relación.
Perdonar

En este punto, es necesario hacer una diferenciación: una cosa es perdonar, la otra es seguir adelante con la relación.

El perdón no es un regalo hacia el otro, sino que es algo que te hará bien a ti y te hará dejar de lado el amargo sabor del rencor. Más tarde o más temprano, el perdón hacia esa persona que te ha engañado te liberará de lo malo y te dejará el recuerdo de los buenos momentos.

 Otra cosa diferente es decidir seguir en la relación y eso ya depende de muchos factores diferentes.

Por qué NO seguir

Hay muchas razones por las cuales no deberías seguir si hubo una infidelidad.

La primera y quizás la más obvia, es que el hecho podría volver a repetirse. ¿Quién podría garantizarte que no ocurriera lo mismo? Si él te engañó una vez y lo perdonaste, ¿por qué no hacerlo otra vez? Aunque te jure una y mil veces, siempre estará en ti la duda constante… y muy posiblemente sea tan fuerte que te impida ser feliz, porque estará siempre trabajando en tu mente.

También hay otro hecho importante: cuando él te ha engañado, quedó resentida la confianza, que es uno de los pilares básicos de toda pareja. ¿Podrás volver a tener la ciega confianza que le tenías antes? Y sin la confianza ¿se puede tener una pareja saludable? Posiblemente habrá momentos que te generarán inseguridad e incluso ansiedad.Desconfiarás de una llegada tarde, de un viaje de trabajo y de cualquier otra cosa, incluso, aunque no haya un motivo cierto. Hay que decirlo bien claro: hay quienes nunca más pueden recobrar la confianza hacia su pareja, si hubo un episodio de engaño. De allí en adelante, la relación cambia completamente.

Hay además una pregunta que quizás no tenga solución: si una persona ama a otra… ¿puede engañarla con otra persona? ¿O si amas a alguien puedes caer en la tentación? Las opiniones están divididas: hay quienes dicen que no, hay quienes dicen que sí. Si eres de las que piensas que “si se ama no se engaña”, está claro que tú no perdonarás una infidelidad.
Algunas personas hacen una diferenciación entre el engaño físico (se acostó con otra) al engaño emocional (flirteó o se vinculó afectivamente con otra persona). Indudablemente no son lo mismo, pero hay quienes no soportan ni una ni otra. El dolor está presente en ambas formas, aunque en manera diferente y por ello, pueden soportar que su pareja coquetee o tenga un enganche emocional con otra persona, mientras no llegue a lo físico. Para otras personas, esto es más grave que un encuentro sexual. En todos los casos, lo importante es lo que tú piensen y sientas.

Por qué SÍ seguir juntos

Está claro que toda relación es diferente y cada circunstancia también, pero quizás es posible perdonar una infidelidad.

Pudiera ser, por ejemplo, que el episodio sirva para que ambos se den cuenta de lo que tienen y de lo que podrían llegar a perder por algo de un momento. Quizás del dolor nazca un nuevo impulso, recuerden todo aquello que los unía y les sirva para valorar todo lo que han logrado hasta ahora. Es un buen motivo para perdonar y retomar la relación, pero con nuevas bases.

También es importante que evalúes los sentimientos de tu pareja al respecto. Un sincero arrepentimiento puede ser el mejor comienzo para una renovada relación. Probablemente sientas dolor u desilusión, pero el amor puede hacer que los superes y te lleve a perdonar la infidelidad. Durante un tiempo te sentirás insegura y enojada, son sentimientos que ocurren después de una mentira, pero lo que sientes por él hará que superes eso que sientes.

Después de un engaño, hay que trabajarmucho sobre la confianza. Es normal que se desconfíe de todo, pero el establecimiento de nuevas pautas de funcionamiento y fundamentalmente de un diálogo claro y sincero sobre las cosas que molestan, servirá para que, de a poco, se restablezca la confianza perdida y vuelva a imperar el amor en la relación.

La clave de todo está en perdonar.

Después de eso, tú debes decidir si seguirás o no con esa persona que te ha engañado. Evalúa tus sentimientos y sabrás si lo que sientes es tan fuerte como para seguir adelante en esa relación, aunque sea en otros términos.

Lo importante siempre es que lo que hagas te permita estar bien contigo. Recuerda: tú vales mucho y te mereces lo mejor.

lunes, 3 de diciembre de 2018

LA VIDA ES UN REGALO



La vida es un regalo.
Parece una frase demasiado gastada. Es posible que sintamos que no es así porque las cosas no suceden como esperamos.

Si un día nos llegara un correo informándonos de la fecha exacta de nuestra muerte, cómo reaccionaríamos? nuestra forma de ver el mundo y vivir la vida continuaría siendo la misma?

Me acurrucaría en un rincón, escondiendo el miedo entre las manos?

Nuestra escala de valores se tambalearía… Importaría el motivo por el que nos enfadamos el día anterior? Qué valor tendrían las palabras, los actos o las críticas recibidas?

Por no hablar de los ruidos del vecino, el equipo que perdió, las pequeñas incomodidades que se presentan, el extracto bancario, si llueve o hace sol, el mal humor…

Importaría lo que otros esperan de mí o empezaría a ocuparme de lo que realmente quiero? Seguiría compitiendo con el reloj para no llegar tarde a ningún sitio?

Y los deseos más escondidos? Y las frustraciones ? Y todos los miedos…

Dejaría a un lado todo lo tedioso, aprovecharía mi tiempo como un tesoro encontrado?

Quizás, descubriría una realidad diferente, apreciando cada movimiento, los colores en cada trozo de cielo. Un sentido nuevo a cada abrazo, cada mirada, una simple palabra…

Si fuéramos capaces de recordar que todos somos UNO, la muerte sólo sería parte de un sueño, y daríamos a la vida, el valor que merece.

La vida no es un regalo, es un regalo precioso.

Vivir el momento presente, sin correr para llegar antes, sino caminando, respirando y siendo consciente.

Ser agradecidos con la vida, con la que nos ha tocado experimentar, es imprescindible para ser feliz.

Todo es tan perfecto, que cada día morimos y volvemos a nacer. Todos los días son una nueva oportunidad, probemos a despertar sonriendo a la Alegría de la vida.

Elevando la consciencia (Prólogo)

     A lo largo de mi vida he sido una investigadora de fenómenos, causas, o lo que fuera o fuese no comprensible por las matemáticas o ...